Mareos causas, prevención y alternativas para evitar el vértigo
El mareo es un síntoma que puede expresar sensación de desvanecimiento o desmayo, como primera acción oler un poco de alcohol.

En general los mares no son afecciones graves y son fáciles de tratar, donde hay que diferencia que el mareo es la sensación de desmayo, con el vértigo que es la sensación de que todo gira a nuestro alrededor. Las causas de padecer mareos podría ser problemas en la columna cervical, inestabilidad en la presión arterial y hasta deshidratación.
remedios-naturales 2019-02-14 11:47:51
¿Por qué me mareo cuando me levanto rápido?
Un síntoma muy común y frecuente es sentirse mareado cuando uno se levanta demasiado rápido después de estar sentado, acostado o en cuclillas, este tipo de mareo se denomina vértigo posicional paroxístico benigno.
¿Qué podría estar causando vertido en una persona?
- Toma de medicamentos como antibióticos aminoglucósidos, cisplatino, diuréticos o salicilatos.
 - Lesión, traumatismo craneal.
 - Inflamación del nervio vestibular.
 - Laberintitos.
 - Enfermedad de Ménière.
 - Presión en el nervio vestibular como meningioma o schwanoma.
 - Enfermedad vascular.
 - Esclerosis múltiple.
 - Accidente cerebrovascular.
 - Tumores cancerosos o no también.
 - Problemas en el oído.
 - Ictus.
 - Diabetes, presión alta.
 - Ataques de angustia, miedo.
 
Posibles tratamientos médicos para los mareos
Los mareos que ocurren por cambio bruscos de posición, pueden deberse a problemas con el oído, será necesario la visita a un otorrino para el tratamiento y limpieza necesaria. Ahora si la causa es por presión arterial, hay que cuidar la estabilidad de la tensión, en este caso acudiremos al cardiólogo para prevenir males mayores.
Vitamina D para controlar los mareos
Se cree que la falta de vitamina D, causaría mareos y hasta vértigo, si este seria el caso tendremos que buscar alimentos con vitamina D, entre los principales tenemos a hígado de animales de corral, pescado de carne negra, roja o azul, cereales, ostras, huevos, etc.
Plantas y remedios naturales para prevenir los mareos
- Ajenjo: Preparar una infusión de hojas de ajenjo 3 gr en ½ litro de agua hirviendo, tomar 4 tazas al día. El ajenjo está contraindicado para las personas nerviosas produciendo insomnio y alucinaciones.
 - Ajo: Las virtudes maravillosas del ajo dan excelentes resultados para aliviar síntomas de vértigos, etc.
 - Albahaca: Tomar la infusión de hojas de albahaca, una cucharadita de hojas en una taza de agua.
 - Artemisa: Tomar la infusión de Artemisa, de preferencia sus flores pulverizadas, 2 a 4 gramos por día.
 - Berro: Comer en ensaladas, preferible en las mañanas.
 - Diente de león: Tomar el cocimiento de diente de león como agua de tiempo.
 - Frambuesa: Tomar el té de hojas de frambuesa, para evitar las náuseas del embarazo.
 - Germen de trigo + esencia de lavanda: 50 ml de aceite de germen de trigo, 10 gotas de esencia de lavanda. Mezclar bien ambos ingredientes. Masajear con las puntas de los dedos la zona cervical durante varios minutos.
 - Ginkobiloba: Tomar una capsula podría ser una alternativa, previa consulta con su médico.
 - Hinojo: Tomar té de Hinojo, hasta 3 tazas al día, preparado con ½ cucharada de la semilla por taza de agua caliente, reposar 10 minutos.
 - Kion o jengibre: Hacer té con ½ cucharada de raíz fresca de kion picada por taza agua caliente, reposar 10 minutos, tomar a lo largo del día en pequeños, hasta tres días seguidos.
 - Lavanda: Colocar un ramo de lavanda atado a la frente.
 - Laurel: Si se viaja a elevadas temperaturas y el automóvil no tiene aire acondicionado, poner en su interior una rama de laurel.
 - Manzanilla: Tomar hasta 4 tazas de manzanilla al día.
 - Menta Piperina: Elaborada con un puñado de hojas por cada litro de agua hirviendo, dejando reposar la mezcla durante 10 minutos. Tomar 2 veces al día.
 - Miel: Si la razón del mareo es del embarazo, tomar cada mañana una cucharada de miel pura de abejas en ayunas.
 - Prímula: Se realiza a partir de las hojas y las flores de esta planta. Tomar mientras se observen síntomas con una frecuencia de 2 veces al día.
 - Romero: Tomar el cocimiento de romero como agua de tiempo.
 - Salvia: Tomar té de salvia.
 
¡Esto también te va interesar!
Deseas ayudar a la web medicinasnaturistas!
Medicinas naturistas es una comunidad sin ánimo de lucro que se apoya en subvenciones y donaciones de personas agradecidas por nuestras publicaciones. Si donan unos dólares o compartes nuestras publicaciones, estan colaborando con la supervivencia de este portal y la difusion de alternativas naturales como complemento para pacientes con alguna enfermedad o personas saludables que quieren cuidar su salud.
Esta información ha sido creada con el fin de dar a conocer alternativas distintas en la lucha de enfermedades, mas no pretende sustituir a su médico o a la medicina alopática. tampoco exonera o sustituye la consulta a un médico naturista. Se recomienda consultar con su médico antes de usar esta información.


