CORONAVIRUS Covid-19
Las indicaciones que da el reconocido naturista Jorge Valera ante la falta de alternativas de cuidado para evitar la propagación del nuevo virus COVID-19 es realizar limpieza nasal y consumir limón en ayunas.
Esto no pretende ser una cura ante el coronavirus, es una manera de fortalecer tanto las vias reapiratorias como el sistema inmune, ante un posible enfrentamiento con el temindo virus.
Ante el nuevo virus y la falta de medicamentos para el COVID-19, y ante las recomendaciones de la OMS de tratar como una gripe común, el naturista recomienda integrar alimentos que favorezcan al sistema inmune y plantas reconocidas como luchadoras contra enfermedades respiratorias, acá les dejamos el decálogo del naturista, la lista de alimentos para fortalecer el sistema inmune y la lista de plantas ancestrales para la lucha de problemas respiratorios.
Decálogo coronavirus "COVID-19"
Ya convertida en una pandemia y conociendo que el virus no tiene alto índice de muerte y que ataca severamente a pacientes con alguna enfermedad como puede ser en caso de diabéticos, asmáticos y mayores de 50 años; es por ello mantener la calma y seguir la pautas que dan las autoridades de salud reconocidas. En la parte final dejare los enlaces de las instituciones pertinentes.
Decálogo naturista coronavirus “Covid-19”
- Realizar limpieza nasal para eliminas flemas, mocos de la nariz (ver video).
- Realizar gárgaras para limpiarse la flema de la garganta (ver video).
- Cubrirse al estornudar usando papel higiénico y tirarlo al tacho.
- Tomar media copa de zumo de limón en ayunas y antes de dormir.
- Si presenta fiebre por resfrió tomar media copa de limón (70 ml).
- Quemar eucalipto en cuartos y casa.
- Usar tapaboca o mascarillas si se tiene gripe se puede remojadas en limón.
- Lavarse las manos constantemente.
- Evitar tocarse las zonas mucosas (nariz, boca, ojos).
- Tomar infusión de cualquiera planta de la lista.
Fuente: Naturista Jorge Valera
Publicaciones sobre Covid-19
Lista de los mejores alimentos para fortalecer el sistema inmune
El mundo cuenta con alimentos propicios para fortalecen el sistema inmunológico, el mundo olvida usarlos es hora de recordar estos superalimentas para intégralos y estas más fuerte ante la presencia del infecciones y enfermedades como el coronavirus (Covid-19), que causa mayor daño en personas con las defensas bajas.
Estos tienes que ser los cítricos por su gran aporte en vitamina C y minerales como el magnesio y el zinc, así como antioxidantes que, en conjunto, que potencian el sistema inmunológico. Con su consumo frecuente y con buenos hábitos de aseo recomendado aquí, tendremos una buena barrera de defensa para las nuevas gripes.
Mapa interactivo en tiempo real de la evolución del virus en todo el planeta
Este mapa interactivo en tiempo real en el que se puede seguir la evolución del virus en el planeta, país por país, total de casos confirmados, casos activos, víctimas fatales y otros datos. La herramienta ha sido creada por un equipo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos. El grupo es dirigido por Lauren Gardner, del departamento de ingeniería civil y de sistemas.
►[Puedes acceder al mapa interactivo completo AQUÍ ]
El mapa sobre el coronavirus usa información proporcionada por la OMS, los centros de control de enfermedades de Estados Unidos y China (NHC y CDC, respectivamente) y la comunidad médica china Dingxiangyuan.
Los mejores alimentos para el sistema inmunológico
Aguaymanto
Se le considera uno de los cinco mejores alimentos producidos en el Perú para la salud. Poderoso antioxidante, con altos contenidos de vitaminas A, B y C, calcio, hierro y fósforo, es perfecto para fortalecer el sistema inmunológico.
Algarrobo
De sabor dulce y con mucho valor nutricional, el fruto del algarrobo es rico en fibra, glucosa, fructosa y sacarosa. Conjuntamente, posee carbohidratos, proteínas, vitamina C, E, minerales y potasio. Estas propiedades equilibran el pH de la sangre, y al ser un alimento energético, también beneficia el excelente funcionamiento del sistema inmunológico.
Este alimento debe ser consumido especialmente en etapas de desarrollo, embarazo y lactancia, así como para quienes realizan deporte o exigencias mentales. El súper algarrobo también brinda carotenoides, magnesio, hierro, calcio, zinc, yodo, selenio, ácidos grasos, proteína vegetal, hierro, vitamina B (B1, B2, B3, B6, y ácido fólico).
Antioxidantes (Uvas, arándanos, moras, maíz morado)
Las uvas negras o moradas, los arandanos, las moras, asi como el maíz morado Contienen antioxidantes; y muy ricos en antocianinas, resveratrol (considerada una sustancia antienvejecimiento), flavonoides, vitamina C, entre otros poderosos antioxidantes que son, además, fotoprotectores que protegen a la piel de los efectos nocivos de los rayos ultravioleta provenientes del sol.
Camu camu
El camu camu es un superalimento que fortalece el sistema inmunológico, piel y ojos. Aportando gran cantidad de vitamina C, al poseer 16 veces más esta vitamina que el jugo de naranja y 60 veces más qué el zumo de limón.
Chirimoya
La chirimoya Aporta un alto valor energético a la dieta por su elevado contenido de carbohidratos. Es rica en fibra y vitaminas del complejo B y potasio. Es fuente apropiada de vitamina C, un compuesto que participa en la síntesis del colágeno, huesos y dientes. Actúa como potente antioxidante, al proteger a nuestras células de la oxidación.
Espárrago
Es una hortaliza que contiene fibra, vitamina B1 (tiamina), vitamina B6, vitamina C y folato. Asimismo, es bajo en grasa, debido a que no tiene colesterol y es un insumo con muy pocas calorías. Además, aporta el 10% del requerimiento diario de potasio que necesita nuestro organismo, así como cantidades considerables de minerales tales como el fluor, cobre, zinc, manganeso y yodo.
Maca
Raíz milenaria oriunda del Perú, la maca posee un perfil nutritivo similar al de los cereales, con un 60 % de carbohidratos; 10 % de proteína; 8.5 % de fibra y 2.2 % de grasas. Contiene ácido linolénico, palmítico y oleico, así como moléculas orgánicas que contribuyen a reducir el colesterol y enfermedades cardiovasculares.
Por otro lado, es una fuente de minerales biodisponibles como el calcio, magnesio, fósforo, potasio, azufre, sodio, cobre, hierro, zinc, selenio, yodo, bismuto manganeso, silicio y estaño, ideal para la formación de huesos o producción de hormonas.
Anchoveta
La anchoveta es una fuente de antioxidantes, tales como la vitamina E y retinol (vitamina A) que ayudan a retardar la oxidación de otras moléculas, permitiendo tener una piel más joven y sana. Un alimento que ofrece nuestro mar peruano que facilita el desarrollo óptimo de huesos y dientes. Por último, fortalece el sistema inmunológico, generando un organismo menos propenso de adquirir enfermedades infectocontagiosas.
Lista de las mejores plantas para enfermedades respiratorias
No solo tenemos alimentos para protegernos si no las plantas milenarias como son el caso del eucalipto ya sea para beber o quemar en las habitaciones, el asmachilca, las flores de sauco, el romero, entre otras plantas que conoceremos a continuación.
Plantas para prevenir y tratar la gripe
Kion – jengibre
Si se tiene tos persistente se puede masticar un trozo de kion como chicle, a la vez también se puede prepara te de kión o jengibre
Eucalipto
Se puede prepara para realizar infusiones, para realizar macerados en vinos y las hojas secas para quemar en las habitaciones, eso mata los virus de la gripe.
Romero
Se realiza infusiones de romero y se toma como refresco durante el día. Se puede usar 10 gr para un litro de agua, no agregar edulcorantes.
Asmachilca
Se hace una infusión con sus hojas y se toma tres tazas al día, reduciendo la dosis a la mitad para niños y ancianos, también puede ser ingrediente para combinar más plantas medicinales contra los problemas respiratorios.
Flores de sauco
Administrar una cucharadita de infusiones de sauco en 2 tazas de agua, beber durante el día. Tienen notables efectos antiinflamatorios y sedantes.
Tomillo
Tomar baños de vapor con tomillo. Para procesos infecciosos de pulmones, hay que añadir un puñado fresco al agua hervida.
Higos
Hacer una infusión en un vaso de agua polvo de higo tostado como café y tomar 4 tazas al día. Cocción de ¼ de litro de leche hervida con 12 higos secos durante 15 minutos. Darle el líquido resultante una vez filtrado y endulzado.
Flores de Mango
Infusión de flores del mango. Beber hasta 2 litros al día.
Uña de gato
Poner en decocción ½ cucharada de uña de gato en ½ litro de agua. Beber el agua durante el día.
Ajos
Se aplica en forma de zumo (triturar varios dientes de ajo y exprimir el jugo en una cuchara). Pelar una cabeza de ajos, revolverla con miel de abeja y molerla; se toma una cucharada de la mezcla cada hora.
Cebolla
Darle de tomar una cucharada cada hora de jarabe de cebolla (se rallan la cebolla y se agrega miel y se deja reposar toda la noche).
Jugo de berros
Preparar jugo mezclado con naranja, lima, limón, zanahoria y berros. Beber en ayunas.
Rábano
Darle de tomar una cucharada cada hora de jarabe de rábano (se rallan el rábano y se agrega miel de abeja y se deja reposar toda la noche).
Cascara de naranja para gripas
Macerar en 1 litro de vino por 5 días, 20 gr de cáscara de naranja (Citrus aurantium), 20 gr de cáscara de limón (Citrus limonum), 20 gr de escaramujo (Rosa canina). Mezcle todos los días. Filtro. Toma 2 cucharadas de 2 antes del almuerzo y antes de la cena.
Conoce más como prevenir y tratar la gripe
Enlaces de autoridades de salud reconocidas
No te debes llevar por personas que buscar generar alarma en la sociedad, o por páginas y memes que solo buscan el ser virales. Buscas información certera acá los enlaces de las instituciones recocidas.
Prevención de la enfermedad según (OMS)
- Lávate las manos regularmente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. Si no tienes acceso a agua y jabón, usa un desinfectante para manos que contenga al menos 60% de alcohol.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
- Evita el contacto cercano con personas enfermas.
- Si toses o estornudas, hazlo en el antebrazo o usa un pañuelo. Desecha el pañuelo de inmediato en un cesto para basura con tapa y lávate las manos.
- Limpia las superficies con desinfectante de manera periódica. Por ejemplo, limpia siempre los bancos de la cocina y el escritorio del trabajo.
Si no te sientes bien según (OMS)
- Evita viajar si tienes fiebre o tos. Cuando llegues a casa, ponte en contacto con un profesional de la salud y cuéntale dónde estuviste.
- Si no te sientes bien, quédate en casa y llama a tu proveedor de servicios de salud.