Enfermedades renales durante el embarazo
Durante las semanas del embarazo, la función renal presenta importantes cambios, tanto anatómicos como fisiológicos.
![](https://medicinasnaturistas.com/imagenes/em-enfermedades-renales.jpg)
La alteración más frecuente es la infección de vías urinarias. La gestación puede empeorar una enfermedad renal preexistente y afectar la evolución del embarazo, así como el resultado perinatal. Actualmente hay tratamiento de las enfermedades renales, como en la vigilancia prenatal, ha mejorado el pronóstico materno-fetal. En esta revisión, se describen los cambios renales que ocurren en el embarazo, los trastornos más frecuentes y el pronóstico materno-fetal de los mismos.
embarazo 2019-02-08 16:44:42
Recomendaciones naturales para cuidar los riñones
- Baños para embarazadas de 0 – 4 meses: Tomar baños de tina tibios o calientes, por 20 - 30 minutos, en las mañanas en ayuna, según las indicaciones del médico; agregar 2 – 4 gotas de cualquiera de estos aceites esenciales a la tina, bergamota, limón, mandarina, naranja, sándalo, toronja.
- Baños para embarazadas de 4 – 6 meses: Tomar baños de tina tibios o calientes, por 20 - 30 minutos, en las mañanas en ayuna, según las indicaciones del médico; agregar 2 – 4 gotas de cualquiera de estos aceites esenciales a la tina, ciprés, eucalipto, incienso, geranio, jengibre o kion, jazmín, té limón, pachulí, rosa, palo de rosa, árbol del té, e ilang ilang.
- Baños para embarazadas de 7 - 9 meses: Tomar baños de tina tibios o calientes, por 20 - 30 minutos, en las mañanas en ayuna, según las indicaciones del médico; agregar 2 – 4 gotas de cualquiera de estos aceites esenciales a la tina, amaro, lavanda, manzanilla, romero, rosa, tomillo.
- Chanca piedra: beber una infusión de esta hierba una vez a la semana.
- Cola de caballo: Tomar baños de asiento caliente, con cola de caballo.
- Diente de león: Consumir bastante en ensaladas o como cocimiento (alfons balbach).
- Espárragos: Aplicar compresas calientes con la decocción de raíces de espárragos.
- Espinaca: Consumir bastante en ensaladas con diente de león o como cocimiento (alfons balbach).
- Jugo de 2 limones, piña, apio y ajos: Licuar y servir colado. Tomar en ayunas.
- Jugo de zanahorias, naranja, limón: ½ vaso de jugo de zanahoria, ½ vaso de jugo de naranja, ½ limón, 1 vaso de hielo. Poner todos los ingredientes en la licuadora. Licúelos hasta que estén bien mezclados. Bébalos todos los días durante una semana.
- Jugos: 175 ml diarios de alcachofa. 50 ml de espárragos, tres veces al día. 225 ml de remolacha (betabel); 150 ml de zanahoria; 75 ml de pepino. 175 ml de apio; 175 ml de remolacha (betabel); 100 ml de pepino. 250 ml de zanahoria y 250 ml de apio. 200 ml de zanahoria con 150 ml de remolacha y 150 ml de pepino. 200 ml de apio con 200 ml de remolacha, 100 ml de pepino. 250 ml de zanahoria, 100 ml de lechuga, 50 ml diente de león y 50 ml de berro.
- Peras: consumir peras, y realizar infusiones de hojas de peras beber una vez a la semana.
- Piña con perejil: Beber jugos de piña con unas rapiñas te perejil, no tomar en embarazo riesgosos.
- Tomate: Consumir bastante tomate en ensaladas. También es bueno comerlos crudos en ayunas (Bircher Benner).
- Uvas: Hacer una “Cura de Uvas”.
- Zarzamoras: Consumir zarzamoras.
Tener en cuenta
Las embarazadas SIEMPRE deben tomar los remedios caseros naturales bajo prescripción médica no tomarlo a la ligera.
¡Esto también te va interesar!
Deseas ayudar a la web medicinasnaturistas!
Medicinas naturistas es una comunidad sin ánimo de lucro que se apoya en subvenciones y donaciones de personas agradecidas por nuestras publicaciones. Si donan unos dólares o compartes nuestras publicaciones, estan colaborando con la supervivencia de este portal y la difusion de alternativas naturales como complemento para pacientes con alguna enfermedad o personas saludables que quieren cuidar su salud.
Esta información ha sido creada con el fin de dar a conocer alternativas distintas en la lucha de enfermedades, mas no pretende sustituir a su médico o a la medicina alopática. tampoco exonera o sustituye la consulta a un médico naturista. Se recomienda consultar con su médico antes de usar esta información.