Difteria enfermedad infecciosa infantil, síntomas, prevención
Un niño con difteria infantil tiene problemas para respirar y comer, tiene hinchados los ganglios del cuello, fiebre, falta de apetito e intranquilidad.

La difteria es una enfermedad infecciosa grave y contagiosa de la faringe, ocasionada por el corynebacterium diphteriae, se caracteriza por la aparición de lesiones localizadas generalmente en mucosa nasal, faringe amigdalina y laríngea, pueden lesionar también por las toxinas que navegan en la sangre, el corazón y el sistema nervioso. Se puede contagiar a través de la tos y objetos contaminados.
enfermedades-infantiles 2019-02-19 17:11:14
Es importante enfatizar que es una enfermedad que afecta principalmente a los niños y que se puede prevenir con la vacunación oportuna.
Síntomas de la enfermedad
- Inflamación de la mucosa nasal en forma inespecífica (rinitis inespecífica), secreciones claras, sanguinolentas y/o con moco y en ocasiones con la presencia de pus.
- Fiebre, frecuencia cardiaca rápida, palidez, dolor al deglutir, voz gangosa, mucosas con un punteado blanco.
- Es importante que en el momento en que sospeche la posible aparición de esta enfermedad, inmediatamente consulte con su médico.
Recomendaciones complementarias para el tratamiento
- Tomar Líquidos: Hay que proporcionar al niño abundante liquido ya sea agua, zumo, etc. Tomar una dieta basada en caldos, sopas, yogur, etc.
- Baños de Eucalipto: Tomar baños de eucalipto para abrir las vías respiratorias y facilitar la salida de secreciones, así como para mejorar el paso del aire.
- Paños Húmedos: Calmar la fiebre con paños húmedos aplicándolos en la cabeza y en el pecho, mientras se está recostado.
Remedios caseros complementarios
El tratamiento debe iniciar con dar agua y jugo de naranja para el paciente en pequeñas cantidades. Esto servirá para promover la resistencia natural del cuerpo contra las infecciones, aumentando la producción de orina y propiciando la recuperación de energía. La administración de enemas también se ha visto en el tratamiento natural de la difteria, dicho procedimientos solo debe ser aplicado por médicos especialista.
- Baños de asiento: Tomar baños de asiento calientes.
- Baños de eucalipto: Remedio casero que consiste en tomar baños de eucalipto para abrir las vías respiratorias y facilitar la salida de secreciones, así como para mejorar el paso del aire.
- Compresas de vinagre de sidra: Remedio casero que consiste en aplicar en el cuello del niño una compresa fría empapada en vinagre de sidra. Cambiar cuando se caliente, aproximadamente cada 15 minutos.
- Compresas de manzanilla: Aplicar compresas calientes de manzanilla sobre la zona adolorida.
- Limón: Preparar una limonada en un litro de agua con el zumo de dos limones. Tomar en el día.
- Paños húmedos: Calmar la fiebre con paños húmedos aplicándolos en la cabeza y en el pecho, mientras se está recostado.
- Piña: Remedio casero que consiste en tomar zumo de piña tibia en grandes cantidades.
- Tomar líquidos: Hay que proporcionar al niño abundante liquido ya sea agua, zumo, etc. Tomar una dieta basada en caldos, sopas, yogur, etc.
¡Esto también te va interesar!

Asma, infartante testimonio de vida - Jorge Valera
Deseas ayudar a la web medicinasnaturistas!
Medicinas naturistas es una comunidad sin ánimo de lucro que se apoya en subvenciones y donaciones de personas agradecidas por nuestras publicaciones. Si donan unos dólares o compartes nuestras publicaciones, estan colaborando con la supervivencia de este portal y la difusion de alternativas naturales como complemento para pacientes con alguna enfermedad o personas saludables que quieren cuidar su salud.
Esta información ha sido creada con el fin de dar a conocer alternativas distintas en la lucha de enfermedades, mas no pretende sustituir a su médico o a la medicina alopática. tampoco exonera o sustituye la consulta a un médico naturista. Se recomienda consultar con su médico antes de usar esta información.