Los baños  medicinales se practican desde tiempos remotos (3 mil años). En los primeros  tiempos lo usaban griegos y romanos; los turcos usaban los baños de vapor y los  mexicanos construían temazcales para vaporizar su cuerpo con hierbas olorosas.  Hoy en día se están recuperando estas ancestrales costumbres; en Perú los baños  medicinales naturales o baños termales; en Hungría se usan baños en aguas  minerales, en Alemania los baños de lodo y en Escandinavia los baños sauna.  En  todo  el mundo se vuelve apreciar el arte de bañarse por higiene y por salud.
    
 
   
  
DOLOR DE CABEZA BAÑOS MEDICINALES
Agua con sal: En agua caliente, a la  temperatura alrededor de 30° C, echar un puñado de sal y doble cantidad de  ceniza vegetal, mezclar y tomar el baño por espacio de 15 minutos, a  continuación tomar otro de agua fría, durante medio minuto. 
 
Agua  fría: Aplicar un chorro de agua fría en  el brazo derecho, se inicia en la mano en el dorso de la mano hasta el hombro y  se vuelve hacia la palma de la mano por el lado contrario.
 
Ajos: Tomar medio baño fríos con ajos, similar al baño de asiento,  pero que cubra el agua el ombligo, por un tiempo promedio de un minuto.
 
Albahaca: Tomar  baños calientes en la tina, de albahaca, por 20 minutos, agregar algunas gotas  de aceite de albahaca.
 
Baños: Alternar baños de asiento con baños de riego en la espalda,  un día uno otro día el otro y así sucesivamente, para descongestionar la  circulación cerebral.
 
Baños  de aire: Con la ventana abierta, previa  fricción o cepillado en seco.
 
Baños  calientes: De medio cuerpo,  inferior, de 15 de duración (39° a 40° C).
 
Baños  de asiento: De temperatura  alterna, fríos y calientes.
 
Baños  de pies: A temperatura alterna // A  temperatura ascendente.
 
Boldo: Aplicar baños calientes, compresas (fomentos) y cataplasmas.
 
Lavados: empezar por la parte superior del cuerpo y luego el lavado  total.
 
Mejorana: Tomar  baños calientes en la tina, de mejorana, por 20 minutos, agregar algunas gotas  de aceite de mejorana.
 
Mostaza: Tomar baños de pies con mostaza; agregar 10  gramos (1- 2 cucharadas de mostaza molida) en un litro de agua hirviendo; darse  baños de pies en esa agua entibiada por 5 minutos.