 
     Los baños  medicinales se practican desde tiempos remotos (3 mil años). En los primeros  tiempos lo usaban griegos y romanos; los turcos usaban los baños de vapor y los  mexicanos construían temazcales para vaporizar su cuerpo con hierbas olorosas.  Hoy en día se están recuperando estas ancestrales costumbres; en Perú los baños  medicinales naturales o baños termales; en Hungría se usan baños en aguas  minerales, en Alemania los baños de lodo y en Escandinavia los baños sauna.  En  todo  el mundo se vuelve apreciar el arte de bañarse por higiene y por salud.
    
 
   
  
HERIDAS BAÑOS MEDICINALES
Abedul: lavados de  heridas infectadas, con la decocción de la planta.
 
Albahaca: Preparar infusión de albahaca y realizar  lavados.
 
Alverjas: La decocción de las alverjas verdes frescas,  aplicar lavados.
 
Baños de arcilla o  arena: Tomar baños de barro, de  arcilla o arena en la playa, con sol en verano.
 
Bardana: Lavar las heridas con la decocción de la  planta.
 
Caléndula: Agregar las hojas de caléndula en los baños de agua tibia, para  cicatrizar heridas.
 
Cola  de caballo: Tomar baños de vapor con  cola de caballo // Aplicar compresas calientes de cola de caballo sobre la zona  afectada.
 
Hamamelis: Hacer lavados con la  decocción de la planta.
 
Guayabo: Tomar baños o lavados de las llagas con una  decocción de las hojas del guayabo.
 
Llantén: Hacer un cocimiento de hojas de llantén, dejar  enfriar; luego agregar a la tina; se pueden tomar baños de tina de agua tibia.
 
Perejil: Aplicar  cataplasmas de perejil en las heridas. Repita esto cada dos o tres horas.